Docentes: difícil inicio de las paritarias en varios distritos

14.02.2014 23:37

Los gremios nacionales y bonaerenses rechazan las propuestas oficiales; paro de 72 horas en Catamarca

En medio de un clima de creciente tensión comenzarán hoy en varias provincias las negociaciones paritarias con los maestros, discusiones que se anticipan como un foco de futuros conflictos ante la pretensión de la Casa Rosada y de varios gobernadores de fijar en una cifra cercana al 25% el incremento de los sueldos.En este contexto, el sindicato docente de Catamarca dio ayer una muestra de lo que puede ocurrir al iniciar la semana con un paro de 72 horas.

El clima de inicio de las discusiones salariales tampoco se anticipa bueno en la paritaria con el gobierno de Cristina Kirchner, ya que los cuatro gremios docentes nacionales, todos enrolados en la CGT oficialista, evaluaron de manera negativa el primer acercamiento con las autoridades de la cartera educativa. "Hay una diferencia sustancial entre lo que pedimos y ofrecen, la negociación está trabada", afirmó ayer Sergio Romero, de Unión de Docentes Argentinos (UDA).

En la provincia de Buenos Aires la discusión docente comenzará hoy. Sin embargo, el hecho de que el gobierno de Daniel Scioli pretenda quitarle "carácter salarial" al encuentro ya generó el rechazo de los gremios de la provincia. "Es absurdo, una ingenuidad, pensar que mañana [por hoy] no vamos a plantear el tema salarial, es una negociación urgente", sentenció en diálogo con LA NACION Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

El Ministerio de Educación de Chaco también convocó para hoy, a poco más de dos semanas del inicio de clases, a los representantes de los sindicatos docentes para iniciar las negociaciones paritarias. En tanto, el gobierno de Tierra del Fuego realizó una primera oferta a los maestros del 25% de aumento salarial, una cifra muy lejana del 60% que reclamaron los gremialistas del sector.

La tensión salarial docente podría extenderse a todas las provincias si la paritaria nacional se complica. Ayer, la reacción de los gremios con representación nacional fue negativa en el primer contacto que mantuvieron con las autoridades del Ministerio de Educación que conduce Enrique Sileoni.

"Hay una diferencia sustancial entre lo que pedimos y ofrecen. La negociación está trabada y mañana nos reunimos con Ctera para evaluar si rechazamos o no la propuesta", anticipó Sergio Romero (UDA), declaraciones periodísticas.

Según consigna la agencia DyN , fuentes gremiales aseguraron que el ofrecimiento nacional no supera el 30%, "aunque (está) por encima del 24%", al tiempo que aseguraron que en el encuentro del viernes pasado las autoridades nacionales "amenazaron con cerrar la paritario por decreto". Eso fue lo que ocurrió el año pasado.

BUENOS AIRES

La paritaria en territorio bonaerense también parece iniciarse en medio de polémicas y tensión. Es que mientras los sindicatos quieren discutir salarios, desde el gobierno de Daniel Scioli se aclaró que será una "reunión técnica, no salarial", ya que esperarán la definición de la negociación a nivel nacional.

Esto provocó el rechazo de los gremios, que deslizaron la posibilidad de que, si no hay acuerdo, no comience el ciclo lectivo 2014 en la provincia. "Hay un profundo malestar entre los docentes por la falta de una convocatoria a paritarias", afirmó Petrocini.

Por su parte, Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y de CTA bonaerense, aseguró: "Los trabajadores vamos a concurrir a la convocatoria del gobierno provincial para plantear el tema salarial, aunque no esté convocada para tal fin".

"Se hace imprescindible una recomposición salarial para los docentes y los trabajadores estatales", advirtió el dirigente sindical en un comunicado difundido ayer.